Vender una vivienda por cuenta propia puede parecer una forma de ahorrar comisiones, pero conlleva riesgos que no siempre se ven a simple vista. Desde una valoración incorrecta hasta errores legales, pasar por alto ciertos aspectos puede ralentizar el proceso, alejar compradores o hacerte perder dinero. Aquí repasamos los errores más comunes y cómo evitarlos.
Para muchas personas, vender una vivienda por cuenta propia parece una buena idea. Ahorrar la comisión de una agencia inmobiliaria resulta tentador. Sin embargo, la falta de experiencia puede traducirse en errores que cuestan tiempo, dinero y, a menudo, oportunidades de venta. Veamos los más frecuentes.
1. Valorar la vivienda sin datos reales de mercado
Uno de los errores más comunes es sobrevalorar el inmueble. Es fácil caer en el sesgo emocional o dejarse llevar por lo que “otros piden” en portales, sin tener en cuenta lo que realmente se paga. Una vivienda mal valorada puede quedar estancada en el mercado durante meses.
👉 Solución: consultar precios de ventas efectivas en la zona y, mejor aún, solicitar una tasación profesional.
2. No preparar el piso para visitas
Una casa desordenada, con poca luz o sin neutralizar elementos personales (fotos, recuerdos, etc.) genera menos interés. Los compradores necesitan imaginarse viviendo allí, y eso no ocurre en un entorno descuidado.
👉 Solución: aplicar principios básicos de home staging: limpieza, orden, luz, colores neutros y pequeños arreglos estéticos.
3. Anuncios mal redactados o sin estrategia
Publicar la vivienda con fotos de móvil, descripciones poco claras o errores ortográficos puede alejar a compradores serios. Además, no contar con una estrategia de promoción limita el alcance del anuncio.
👉 Solución: redactar un anuncio atractivo y preciso, acompañado de buenas imágenes. Y publicarlo en portales clave con un plan de visibilidad.
4. Falta de conocimiento legal y documental
Para vender una vivienda por cuenta propia es imprescindible tener al día la documentación: escritura, certificado energético, IBI, nota simple, cédula de habitabilidad… Muchos particulares lo ignoran o entregan datos incompletos.
👉 Solución: asesorarse antes de publicar para recopilar toda la documentación necesaria y evitar retrasos o cancelaciones de venta.
5. No saber negociar ni detectar señales de alerta
No todos los compradores actúan con buena fe. Algunos intentan presionar con ofertas muy bajas o bloquean la venta con reservas sin garantías. La falta de experiencia en negociación o en detectar señales de alerta puede llevar a decisiones poco beneficiosas.
👉 Solución: conocer el margen real de negociación y pedir siempre asesoramiento ante cualquier duda legal o económica.
Vender una vivienda por cuenta propia puede ser posible, pero no siempre es recomendable. Los errores más comunes están relacionados con la falta de información, estrategia o experiencia. En Okados Inmobiliaria ofrecemos un servicio profesional que no solo evita estos errores, sino que te acompaña de principio a fin para que vendas rápido, bien y con total tranquilidad.