Certificado energético: seguro que has oído hablar de él, especialmente si estás pensando en vender o alquilar tu vivienda. No es un trámite opcional, sino una obligación legal desde hace años. Pero ¿qué evalúa exactamente?, ¿quién lo expide?, ¿cuánto cuesta? y ¿por qué es importante para propietarios, compradores e inquilinos? En este artículo respondemos a todas esas preguntas.
El certificado energético (o Certificado de Eficiencia Energética, CEE) es un documento oficial que califica energéticamente una vivienda o local en función de su consumo de energía y emisiones de CO₂. Evalúa aspectos como el aislamiento, las ventanas, los sistemas de calefacción y refrigeración, y el tipo de energía utilizada.
Desde 2013, este documento es obligatorio para vender o alquilar un inmueble en España, salvo algunas excepciones muy concretas (como construcciones independientes de menos de 50 m² o edificios protegidos). No disponer de él puede acarrear sanciones económicas y problemas legales.
¿Qué información contiene el certificado energético?
El documento incluye:
-
Una escala de letras que va desde la A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente), similar al etiquetado de los electrodomésticos.
-
Recomendaciones de mejora para reducir el consumo energético.
-
Información técnica del inmueble: superficie, uso, ubicación, sistemas de climatización, etc.
-
Nombre del técnico certificador y número de registro oficial.
Una buena calificación energética no solo mejora la imagen del inmueble, sino que puede aumentar su valor de mercado y reducir el tiempo de venta o alquiler.
¿Quién lo expide y cuánto cuesta?
Solo lo puede emitir un técnico competente (arquitecto, ingeniero, aparejador…) que realice una inspección in situ y registre el certificado ante el organismo correspondiente de cada comunidad autónoma. En Euskadi, el registro lo gestiona el Ente Vasco de la Energía (EVE). El precio del certificado energético varía según el tipo de vivienda, la ubicación y el profesional, pero suele oscilar entre 80 y 150 euros. A esto hay que añadir, en algunos casos, una tasa de registro que depende de la comunidad autónoma.
¿Cuándo y cómo se debe presentar?
El certificado energético debe estar disponible antes de publicar el anuncio de venta o alquiler. Además:
-
La calificación energética debe figurar en la publicidad (portales inmobiliarios, carteles, folletos…).
-
Debe entregarse una copia al comprador o inquilino al cerrar el contrato.
-
Su validez es de 10 años, pero se puede renovar si se hacen reformas que mejoran la eficiencia.
El certificado energético es mucho más que un papel obligatorio. Informa a las partes implicadas sobre el rendimiento energético de una vivienda y ayuda a tomar decisiones más sostenibles y eficientes. En Okados Inmobiliaria te asesoramos para que tu propiedad cumpla con todos los requisitos legales y te ayudamos a gestionar la obtención del certificado con técnicos de confianza.